martes, 14 de octubre de 2014

EL RENACIMIENTO

Es un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV Y XVI. Fue un periodo de transición entre la edad Media y el mundo moderno. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes; Italia y Florencia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. 
Este movimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre "RENACIMIENTO" se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de las culturas clásicas, griega y romana.
Hombre de Vitruvio. Leonardo Da Vinci



Dentro de sus principales exponentes tenemos:

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI


Retrato de Miguel Ángel




Nació en 1475 en Caprese y murió el 18 de febrero de 1564 en Roma.
Fue un escultor y pintor, se dedicó a la pintura de forma esporádica, a los 13 años su padre lo llevó al taller de Domenico Ghirlandaio, dos años más tarde se sintió atraído por la escultura en el jardín de San Marcos lugar al cual acudía frecuentemente para estudiar las estatuas antiguas de Medici, con tan solo 16 años  ya había realizado dos esculturas en relieve.
Como arquitecto no comenzó antes de 1519 cuando realizó la fachada de la Iglesia de San Lorenzo en Florencia. En 1536 comenzó a trabajar en el fresco del juicio Final el cual se encuentra decorando la Capilla Sixtina en el Vaticano.
En su obra resalta mucho el desnudo, aún cuando la mayor parte de la misma fue hecha para decorar iglesias.

OBRAS:

EL JUICIO FINAL

EL JUICIO FINAL
Miguel Ángel
1537-1541

- Es una pintura policromática
- Mide 1370 cm por 1220 cm
- Técnica del Fresco
- La composición es caótica que acentúa la angustia
- Es una pintura bidimensional
- Es una pintura dinámica
La composición de esta obra posee angustia y fatalidad en la escena, la figuras se amontonan en un primer plano, sin perspectivas, tienen postulas inestables. Sus colores se oponen drásticamente  a la armonía, son muy vivos y contrastados y a su vez posee intensos contrastes de luz y sombra.




LA CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO




- Mide 625 cm por 662 cm
- Su técnica es el fresco
- Es una pintura policromática
- Es bidimensional
- En primer plano se encuentra al apóstol crucificado
- En segundo plano el paisaje

El artista coloca al revés a San Pedro en la cruz, concentra el sufrimiento y el dolor al igual que las personas poseen cara de espanto y varios de los espectadores padecen sufrimiento. Muestra lo tradicional y lo religioso.



LEONARDO DA VINCI





Fue un pintor florentino. Notable del renacimiento Italiano anatomista, arquitecto, artista, botánico , científico, escultor, escritor, filósofo, ingeniero, inventor, poeta y urbanista.

Nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1512. Se trasladó en 1460 a Florencia donde se formó, en 1466 asistió al taller de Andre del Verrochio donde se inicia en diversas actividades, desde la pintura de retablos y tablas, hasta la elaboración de grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce. En 1503 fue miembro de la comisión de artistas encargados de decidir sobre el adecuado emplazamiento del David y a demás ejerció de ingeniero en la guerra contra Pisa.

Durante su segundo florentino realizó varios retratos, de los que solo se conserva el de la Gioconda o la Monalisa. 
 Su principal aportación fue el sfumato o claroscuro, delicada gradación de la luz que otorga a sus pinturas una gran naturalidad.


LA GIOCONDA



 .
- Es una pintura policromática
- Es Bidimensional
- Mide de 77 cm por 53 cm
- En primer plano se encuentra a la modelo
- Como segundo plano se encuentra al paisaje
- Su técnica es el oleo sobre tabla
- Su composición es centralizada
Esta obra muestra el retrato de una figura femenina que se encuentra sentada en un sillón y posa sus brazos en los brazos del asiento. En sus manos y ojos se puede apreciar el esfumado que da la luz y sombra el cual da la sensación de volumen. La modelo carece de cejas y pestañas que son para dar su expresión más ambigua.


LA ÚLTIMA CENA





- Es una pintura bidimensional
- Es una pintura policromática
- Su técnica es el fresco tradicional
- Está realizado de temple y óleo sobre dos capas de yeso
- Mide 460 cm por 880 cm
- En primer plano se encuentra la mesa con todas las figuras
- En segundo plano el salón
- Es una composición clásica

El artista incluye una tradición inconográfica a través de la perspectiva lineal y central, de manera que parece que el lugar se empieza a ampliar. Atrás de ellos se puede apreciar la luminosidad que produce ese paisaje como si fuera un bosque.


RAFAELLO SANZIO


Hijo de un pintor de modesta relevancia, fue considerado un niño prodigio por su precoz habilidad y al quedar huérfano se formó en los talleres de varios artistas de prestigio. Nació en Urbino el 6 de abril de 1483, y murió en Roma el 7 de abril de 1520, conocido como Rafael de Urbino o simplemente como Rafael. Fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento.
Realizó importantes aportes a la Arquitectura y como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
La mayor parte de su trabajo se encuentra alojado en los Museos Vaticanos, ya que decoró con frescos las habitaciones conocidas como las Estancias de Rafael, el principal cargo de su carrera, que quedó sin terminar a causa de su muerte y fue completado por sus ayudantes.
Su carrera se dividió en tres fases y tres estilos, descritos así por Giorgio Vasari, sus primeros años en Umbría, el periodo  posterior de cuatro años en Florencia de 1504-1508 donde absorbió las tradiciones artísticas de la ciudad y finalmente su último periodo de doce años en Roma, trabajando para los papas y su corte.

LA BELLA JARDINERA


 - Es óleo sobre tabla
- Sus dimensiones son 122 cm por 80 cm
- Esquema que aporta equilibrio y serenidad
- En el primer plano se encuentra la jardinera
- En el segundo plano se encuentra en su lado derecho una ciudad gótica y en la izquierda un bosque
- Es una obra bidimensional
- Ocupa una policromía en su obra
- Es una composición dinámica

Esta obra representa la belleza femenina y el ambiente campestre que las rodea, las figuras se integran en el paisaje de manera ideal, los personajes transmiten una mirada silenciosa, se puede notar la influencia de leonardo en la representación suave de los niños con efectos de luz y sombra.

LOS DESPOSORIOS DE LA VIRGEN



- Las dimensiones de la obra son de 174 cm por 121 cm
- Es una pintura bidimesional
- Esta obra se encuentra hecha con temple y óleo sobre madera
- Es una obra policromática
- Forma una composición circular
- La obra es mecánica
- En primer plano se encuentra el grupo de figuras humanas
- En segundo plano se encuentra una estructura poligonal centralizada

Las figuras disminuyen proporcionalmente en el tamaño, en eje principal se toma al grupo y es el sacerdote es el centro focal de la escenas. Las figuras se inscriben en un semicírculo se observa en el temple del fondo y en la parte superior. Esta obra muestra el matrimonio que se demuestra públicamente, la pretensión a la mujer y la religión.


DONATELLO



Nació en 1386 en Florencia, hijo de un cardador de lana. Cuando cumplió 17 años trabajó como ayudante de Lorenzo Ghiberti en la construcción y ornamentación de las puertas de bronce del baptisterio de San Juan de Florencia.

En su carrera artística existieron tres periodos. El primero se desarrolla hasta 1425 y se puede observar la influencia de la escultura gótica, hacia 1443 se trsladó a su taller a Padua. Entre 1425 y 1435 trabajó con el escultor y arquitecto florentino Michelozzo en varios proyectos, entre los que se encuentra el monumento dedicado a Bartlomeo.
Su tercer periodo se aleja de la influencia clásica y pone mayor énfasis en el realismo y en el dramatismo de la acción. Falleció el 13 de diciembre de 1466.

MADONNA PAZZI



- Es una obra tridimensional
- Está hecha en Mármol
- Mide 74,5 cm por 69,5 cm
. Utiliza un relieve
- Tiene una estructura centralizada
- Primer plano se encuentra la figura femenina con el niño en sus manos.

Sus caras se acercan tiernamente con intimidad, esta pintura denota tristeza y melancolía al observarla, obtiene una perspectiva aplastada que muestra una visión óptica distinta, la tridimensionalidad también está acentuada por el marco que tiene forma de ventana.

EL FESTÍN DE HERODES


- Es una obra tridimensional
- Está hecha en bronce
Mide 60 cm por 60 cm
- Utiliza relieve
- En primer plano se encuentra la mesa con todos los personajes
- En segundo plano se encuentra en la pared
- En tercer plano se encuentra otra escena
- Obtiene una perspectiva lineal

El borde del relieve es simple y actúa como se se tratara de una ventana abierta, los personajes que se disponen alrededor de segundas líneas diagonal. Muestra parte de una escena religiosa, el espacio parece expandirse más allá.

GIOTTO DI BONDONE



Nació en 1266 o 1267 en Colle de Vespignano, muere en Florencia el 8 de enero de 1337, fue un notable pintor, escultor y arquitecto italiano. Se lo considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento Italiano, y uno de los primeros en romper las limitaciones del arte y conceptos medievales.

Se dedicó fundamentalmente a pintar temas religiosos, siendo capaz de dotarlos de una apariencia terrenal, llena de sangre y fuerza vital.

Según su biógrafos, fue un discípulo del pintor florentino Cimabue, el artista más conocido de su época. Vasarí relata el método en el que el pequeño de once años demostró por primera vez su talento artístico: cuenta que, estando el niño al cuidado de unas ovejas, mataba el tiempo dibujando  una de ellas sobre una piedra plana con una tiza. Cimabue impresionado por el talento natural de Giotto que había dibujado una oveja tridimensional, tan natural y perfecta parecía viva, lo acompaño hasta su cabaña y consiguió convencer al para que le dejara hacer del muchacho su aprendiz.

LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS


- Mide 200 cm por 185 cm 
- Es una pintura bidimensional
- Es una obra policromática
- En primer plano se encuentran los reyes magos, la virgen y el niño
- En segundo plano el paisaje
- Ocupa perspectiva y equilibrio
- Ocupa la técnica del fresco
- Estilo gótico florentino

Esta obra refleja los cambios que aparecieron en esta época como la estilización, el realismo de expresiones y las posturas, como todas las obras de esta época refleja la religión. Refleja la adoración a los reyes magos al niño Jesús.

LA DESESPERACIÓN


- Es una obra bidimensional
- Tiene un estilo del Renacimiento Italiano
- Utiliza la técnica del fresco
- Ocupa detalles dinámicos
- En primer plano se encuentra la mujer ahorcada
- En segundo plano esta la pared en tonos fríos
- Es una policromía
- Tiene una estructura centralizada

Se presenta una figura femenina que acaba de suicidarse, Giotto utiliza detalles dinámicos como el diablito, el autor ha tomado la propia tonalidad y el brillo marmóreo del fondo. En todas sus obras se presenta la influencia de la religión.

SANDRO BOTTICELLI


Nació el 1 de marzo de 1445 en Florencia, falleció en Florencia el 17 de mayo de 1510. Botticelli fue el apodo de su hermano mayor, Giovanni, cuya obesidad provocó que se llamara "tonelete" y por extensión a todos los miembros de su familia.

Fue discipulo de Fra Filippo Lippi, también trabajó con el pintor y grabador Antonio del Pollaiuolo, del que aprendió el dominio de la línea, y además recibió gran influencia de Andrea del Verrocchio. Hacia 1470 ya tenía su propio taller.


En 1481 fue llamada a Roma para trabajar en la decoración de la Capilla Sixtina del Vaticano, fue acusado anónimamente, en 1502, ante la uffiziali di Notte, institución donde los ciudadanos denunciaban crímenes reales o imaginarios, por un acto de sodomía con uno de sus ayudantes.

LA VIRGEN CON EL NIÑO Y EL ÁNGEL


- Es una pintura policromática
- Mide 87 cm por 60 cm
- Su técnica es temple sobre tabla
- En primer plano se encuentran las tres figuras
- En segundo plano se encuentra el fondo
- Es una obra bidimensional
- La pintura es dinámica
El arco de esta pintura enmarca las cabezas de madre e hijo y enfatiza las dos figuras principales como el centro de la escena devocional, en todas sus obras se puede encontrar gran influencia de la iglesia, se puede también apreciar la un modelo de una virgen seria, abstraída en su belleza y con gran seriedad.

LA FORTALEZA



- La técnica es temple sobre tabla
- Mide 167 cm por 87 cm
- Es una obra bidimensional
- Es una pintura policromática
- Ocupa colores cálidos
- Tiene una representación iconográfica
- En primer plano se encuentra la figura femenina sentada en su trono

Utiliza elementos tradicionales, tiene una simbología de pureza.Esta sentada en un trono muy elaborado e integra nuevos estilos renovados creando contornos evidentes y marcados.

TOMMASO DI SER GIOVANNI DI MONE CASSAI


 Nació en Castel, San Giovani Valdarno, el 21 de diciembre de 1401, hijo del notario Giovanni di Mone Cassai y de su esposa Jacopa di Martinozzo. Muere el padre. La madre contrae matrimonio por segunda vez con el mercader de especias que murió el 7 de agosto de 1417. 
Es posible que el joven artista comenzara su andadura en Florencia en el taller de Bicci di Lorenzo, el 7 de enero de 1422 se inscribió en el arte(gremio) de médicos y especieros, lo cual indica que ejercía ya como pintor autónomo en la ciudad de Arno.
 En 1428 se trasladó a Roma, invitado por el cardenal Brando da Catiglione para decorar la capilla d San Clemente en la iglesia homónima. En Roma trabajó en el Políptico de Santa María Mayor. Murió en Roma en otoño de 1428, cuando contaba sólo veintisiete años de edad. 
Algunas fuentes antiguas mencionan el rumor de que fue envenenado.

LA TRINIDAD


- Mide 680 cm por 475 cm 

- Es una obra policromática
- Es una obra bidimensional
- Tiene una composición lineal
- Se utiliza la técnica del fresco
- En primer plano se encuentra la mesa de celebración
- En segundo plano e encuentra la crucifixión 
- Utiliza el punto de fuga
La pintura muestra el dogma de la trinidad, posee tamaño natural de las figuras y la coincidencia entre el punto de vista y el cuadro. El autor refleja escenas de la biblia en sus cuadros, solo utiliza un punto de fuga.

LA EXPULSIÓN DE ADÁN Y EVA


- Su técnica es el fresco
- Es fresco sobre pared
- Mide 208 cm por 88 cm
- Es una pintura bidimensional
- Es una pintura policromática
- Utiliza colores cálidos
- En primer plano se encuentra Adán y Eva
- El segundo plano se encuentra el ángel.
.
La mayoría de sus obras se basan en la vida de los santos, en esta obra se puede ver la separación del hombre de Dios. Posee realismo, iluminación en los cuerpos y gran expresión en sus rostros.

GIOVANNI BELLINI



 Venecia, Italia en 1430 y murió en 1516. Pintor italiano, también llamado Giambellino, nació en el seno de una familia de pintores; su padre Jacobo, dibujante y discípulo del florentino Gentile de Fabriano. 

Las primeras obras de Bellini, realizadas con la técnica del temple, salieron del taller paterno, lugar de aprendizaje, trabajo y formación hasta que marchó a Padua, hacia 1460. Bellini era un gran paisajista, virtud que transmitió años después a loso discípulos de su taller.

La llegada a Venecia del pintor siciliano Antonello da Messina, conocedor de la técnica del óleo utilizada en Flandes por Jan Van Eyck, su relación con los discípulos como Tiziano lo hizo suavizar su pintura perdiendo rasgos angulosos. Murió en 1516 en su ciudad natal, dejando en marcha la escuela veneciana, de amplia resonancia durante todo el Cinquecento.

CRISTO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS


- Sus dimensiones son 81 cm por 127 cm
- Su técnica es temple sobre tabla
- Es una obra bidimensional
- Es una pintura policromática
- El primer plano se encuentra Jesús en la roca
- En segundo plano se encuentran las colinas
- Obtiene estructura Geológica

Representa escenas de la biblia que se encuentran en oración, obtiene el paisaje una aurora que da luz a la obra que da suavidad y serenidad y le da mayor calor e intensifica los profundos verdes.


LA TRANSFIGURACIÓN


- Es una pintura bidimensional
- Es una obra policromática
- Sus dimensiones son 116 cm por 154 cm
- Su composición es centrada
- Su técnica es el óleo sobre lienzo
- En su primer plano se encuentra a Jesús, y sus discípulos.
- En segundo plano se encuentran las llanuras

Esta obra revela su naturaleza divina de los tres discípulos, en está obra se destaca la luz que recibe en toda la composición. Sobre todo dando dulzura el relieve del campo, en todas sus obras interviene la religión.